EE.UU entrega la administración del Canal de Panamá a este país
James Carter firmó la nota de transferencia del canal, se la entregó a la presidenta de Panamá, Mireya Moscoso, y le susurró al oído: “Ahora es de ustedes”. Durante una … Leer más
James Carter firmó la nota de transferencia del canal, se la entregó a la presidenta de Panamá, Mireya Moscoso, y le susurró al oído: “Ahora es de ustedes”. Durante una … Leer más
Los avances en robótica e impresión 3D nos están acercando a desarrollar un corazón artificial funcional Debido a la falta de opciones, los científicos llevan un tiempo intentando desarrollar corazones … Leer más
Adolfo Ruiz Cortines nació el 30 de diciembre de 1890 en Veracruz. Hijo de Adolfo Ruiz Tejeda y María Cortines Cotera. Tuvo una hermana, María. Luchó con los constitucionalistas en … Leer más
Está listo. Funciona. ATLAS es un exoesqueleto para niños que no pueden caminar. Desarrollado en España por una experta en robótica de primer nivel, imprescindible para la rehabilitación de 120.000 … Leer más
Sabemos cómo obtener electricidad a partir de la luz del sol usando células fotovoltáicas, algo que parecería mágico si no fuera ya normal. Los científicos de la Universidad de Massachusetts … Leer más
Venustiano Carranza Garza nació el 29 de diciembre de 1859 en Cuatro Cienegas, Coahuila. Estudió en Saltillo y Ciudad de México. En 1887 fue elegido presidente municipal de su ciudad … Leer más
Una bicicleta es en esencia un amplificador de la fuerza del cuerpo humano que permite desplazarse a una velocidad mucho mayor que la que alcanzaríamos corriendo. La bicicleta consigue este … Leer más
Thomas Woodrow Wilson. Fue el 28º Presidente de los Estados Unidos de América. Nace en Taunton, Virginia, Estados Unidos en el año 1856 . Hijo de un pastor protestante. Estudios … Leer más
Hace 40 años comenzó una aventura que ha dejado una marca imborrable en varias generaciones de ciudadanos de las antiguas repúblicas soviéticas: la intervención en Afganistán. Con paracaidistas y fuerzas … Leer más
Las mascarillas que usamos para protegernos del coronavirus, como las FFP2, llamadas N95 en EEUU, tienen una vida limitada. El material filtrante se obtura y las mascarillas se vuelven inservibles … Leer más